|
|
THE BEST SUPPLY
The best products, with quality of export, presented in the
following Web have been selected by the Company and the thousands of consumers, like the best exportable supply than have
this Region, Ayacucho, are characterized to offer the quality and the best price, than their consumers deserve, he is by whom
offers to you his products grouped in:
|
|
|
Ayacucho, offers the best tourist alternatives for all the demanding tastes, like but
the placenteros routes around its diverse cultures, from Wari, Pre culture Inca, where it observed and it enjoyed the art
and traditions of one of the populations that comprised of old America. Happening through the colonial time where its wonderful
architecture and customs have left until the present time. We invited it to know part Ayacucho:
|
|
|
LA MEJOR OFERTA
Los mejores productos, con calidad de exportación, presentados
en la siguiente Pagina Web han sido seleccionados por la Empresa y los miles de consumidores, como la mejor oferta exportable
que tiene esta Región, Ayacucho, se caracteriza por brindar la calidad y el mejor precio, que sus consumidores merecen, es
por esto que ofrece a usted sus productos agrupados en:
|
|
|
EL PLACER DE VIAJAR
Ayacucho, ofrece las mejores alternativas
turísticas para todos los gustos exigentes, como los mas placenteros recorridos alrededor de su diversas culturas, desde Wari,
cultura Pre Inca, donde observara y disfrutara del arte y tradiciones de una de las poblaciones que formo parte de América
antigua. Pasando por la época colonial donde queda su maravillosa arquitectura y costumbres hasta la actualidad. Lo invitamos
a conocer parte de Ayacucho:
|
|
|
NATURAL MEDICINE
ARTESANIA
|
|
|
ADVENTURE TOURISM
TRAVEL
|
|
|
MEDICINA NATURAL
ARTESANIA
|
|
|
AVENTURA
TURISMO
|
Jóvenes Con Visión
Empresarial “JVEM – AYACUCHO”, se forma con objetivos
fundamentales y primordiales los cuales están inmersos en el desarrollo socioeconómico de la Región
Ayacucho. Jóvenes Con Visión Empresarial “JVEM – AYACUCHO”,
integrado por estudiantes universitarios y profesionales de diferentes especialidades, los cuales preocupados
por la situación que atraviesa nuestra región pone en marcha un Plan de Desarrollo
Integral con el fin de aportar al progreso socioeconómico de la
Comunidad Ayacuchana.
Dentro
de este marco proponemos la consolidación de “JVEM – AYACUCHO” como un foco propulsor de servicios y alternativas
de desarrollo socioeconómico regional que incentiva el fortalecimiento de estrategias de desempeño humano como el progreso
integral de las Instituciones Empresariales mediante estrategias comerciales, esto previo acuerdo mutuo que a continuación
nombramos:
- Estrategias de fortalecimiento de capacidades personales.
- Interrelaciones humanas.
- Desempeño laboral.
- Desarrollo Estratégico Empresarial.
- Marketing Empresarial.
- Incentivo, fomento, expansión y diversificación de actividades empresariales.
- Mercados Nacionales. Exportación y los mercados Internacionales.
Todo
esto en convenio con instituciones representativas del quehacer económico del país. Sin duda la Región Ayacucho tiene inmensas
posibilidades de mejorar y desarrollar actividades empresariales que promuevan su desarrollo socioeconómico.
PROPUESTA :
EXPOFERIA: “ EXPO LABORAL
AYACUCHO – 2005 ”
OBJETIVOS
:
·
Dar a conocer la información actualizada sobre los servicios que brindan y requieren
las instituciones empresariales y de prestación de servicios que estén involucradas en el ámbito socioeconómico de la Región
Ayacucho.
·
Dada la importancia social en la cual esta inmersa cada institución empresarial,
como es la de promover fundamentalmente el desarrollo y bienestar de la comunidad y teniendo como fin primordial la de promover
el empleo, como actividad principal y derecho fundamental de la persona humana integrada en la sociedad. Es obligación buscar
la satisfacción de dicho fin.
POSIBILIDADES DEL AMBITO SOCIAL QUE ENCIERRA SU TERRITORIO
-
Teniendo en cuenta el ámbito de la Región Ayacucho, dado que involucra una zona social que se encuentra con índices
del 70% de pobreza, donde se tienen que aprovechar y darle un valor agregado a los recursos humanos, que estén a favor del
desarrollo socioeconómico de la comunidad, se tiene como fin dar estos alcances y canalizar estos recursos en el evento propuesto,
donde se beneficien directamente a las personas, empresas, instituciones y otras que estén involucradas en este ámbito social
y económico de la región.
-
Teniendo como puntos : Actividad agropecuaria (tierras agrícolas, cultivos, riego, otros); actividad pecuaria (pastos,
bosques, otros); Actividad industrial (empresas manufactureras, otros); actividad de prestación de servicios (bancos, servís,
otros), comercios , entre otros.
Poniendo
en marcha la primera etapa del Plan de Desarrollo Integral, se ha proyectado realizar la I EXPOFERIA LABORAL en esta ciudad,
con fecha 14 y 15 de Octubre del 2005. En el local del Coliseo del Colegio Don Bosco.
INVITACIÓN A LOS EMPRESARIOS
Ayacucho, Agosto del 2005
SEÑORES EMPRESARIOS
Ciudad.
Asunto: Participación en Expoferia Laboral
En
primer lugar expresarle mi afecto y estima personal. Teniendo en cuenta la época social que nos a tocado vivir, la Sociedad Jóvenes Con Visión Empresarial “JVEM – AYACUCHO”, a puesto en marcha
la realización de una Expoferia Laboral en esta ciudad, teniendo como objetivos:
-
Dar a conocer la información actualizada sobre la estructura organizacional, los
servicios que brindan y requieren las instituciones empresariales que estén involucradas en el ámbito socioeconómico de la
Región Ayacucho. Conferencias especiales a cargo de los empresarios participantes sobre sus experiencias y recomendaciones
en el mercado ayacuchano (Con programa especial).
-
Dada la importancia social en la cual esta inmersa cada institución empresarial,
como es la de promover fundamentalmente el desarrollo y bienestar de la comunidad y teniendo como uno de sus fines principales,
la de incentivar el empleo, como actividad principal y derecho fundamental de la persona humana integrada en la sociedad.
Considerando
estos objetivos que son de necesidad social, le proponemos participar en este evento de trascendencia para la población Ayacuchana,
los dias 14 y 15 de Octubre, en el local del coliseo del colegio Salesiano San Juan Bosco. Le ruego encarecidamente leer los
siguientes requerimientos, esto para una buena coordinación, entendimiento y participación en dicha Expoferia:
-
Cada Institución empresarial estará ubicada en un Stand, donde se implementara coordinadamente
con la organización para su exposición y desarrollo en el evento, considerando los objetivos ya propuestos.
-
Uno de los fines fundamentales del evento es de promover el empleo, por lo que suplicamos
considerar ofertar puestos de trabajo para esta Expoferia Laboral. Dándole varias opciones de plazas vacantes a los participantes
en el desarrollo del evento. Esto implica también considerar recibir currículos, para que se tenga un banco de estos y de
esa manera cumplir los objetivos trazados.
-
Los detalles para la realización del evento serán
expuestos por los responsables de la organización, teniendo en cuenta los términos y condiciones establecidas, para
la realización de la Expoferia Laboral; así como la colaboración y auspicio de la entidad que representa para la organización
del evento.
Sin duda la Región Ayacucho tiene inmensas posibilidades de mejorar el nivel de vida de su población y urge de la necesidad de denotar esfuerzos
integrados con objetivos comunes para forjar su desarrollo integral y sostenido.
Atte.
JUAN VLADIMIR ROJAS
GALVÁN
DIRECTOR EJECUTIVO
JVEM - AYACUCHO
BASES - EMPRESAS
EXPO LABORAL AYACUCHO - 2005
Le
ruego tener en cuenta las siguientes bases de la EXPO LABORAL AYACUCHO 2005,
esto para una buena coordinación, entendimiento y participación en el desarrollo de la Expoferia Laboral:
· Cada Institución empresarial estará ubicada en un Stand, donde se implementara
coordinadamente con la organización para su exposición y desarrollo en el evento. Teniendo en cuenta que estos stands están
diseñados como mini salas de conferencias donde se expondrán acerca de la estructura organizacional como los servicios que
brindan y requieren las instituciones empresariales.
·
Uno de los fines fundamentales del evento es de promover el empleo, teniendo en cuenta
que este objetivo propuesto ha sido aceptada por su representada, la Organización tendrá a bien coordinar, evaluar y aprobar los mecanismos que se adopten para su debido
cumplimiento. Esto plasmado en documentos de aceptación
de las presentes bases.
·
La Organización para salvaguardar sus intereses determina que las ofertas laborales por parte de la institución que representa
no sean mal intencionadas durante la difusión y desarrollo del evento y sean exclusivamente para la realización de la EXPO – LABORAL AYACUCHO - 2005.
·
Dentro del marco de la oferta de empleo, la institución ofertante deberá recepcionar los
currículos de los asistentes al evento
que será entregado en forma personal, para
su evaluación, calificación y posterior selección.
·
Jóvenes con Visión Empresarial “JVEM – AYACUCHO”,
es titular de todos los derechos para la organización y realización de la EXPO LABORAL AYACUCHO – 2005.
·
El presente documento representa la aceptación de los
términos y condiciones para la realización de la EXPO LABORAL AYACUCHO 2005.
SEAMOS HOMBRES DE ÉXITO
Demostremos
nuestros conocimientos, habilidades y actitudes en su máxima amplitud. Hoy por hoy, no basta con parecer ser buenos. Cada
día de nuestra vida ser mejores.
CONVOCATORIA
La comisión organizadora de la Expo Laboral Ayacucho 2005 convoca a los profesionales, técnicos y publico en general a participar de este evento de gran trascendencia regional,
donde las instituciones empresariales participantes realizando un gran esfuerzo por contribuir al progreso de su comunidad
expondrán sus estrategias corporativas.
Uno
de los fines fundamentales del evento es de promover el empleo, por lo tanto las instituciones empresariales participantes ofertaran puestos de trabajo
en la presente Expoferia Laboral. dándole varias opciones de
plazas vacantes a los concurrenes.
OFERTAS LABORALES
PERSONAL EN LAS ÁREAS DE:
A. PROFESIONALES:
- DOCENTES (CIENCIAS, LETRAS)
- COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
- CONTABILIDAD
- ECONOMÍA
- ADMINISTRACIÓN
B. TÉCNICAS:
- ADMINISTRATIVO
- RECEPCIONISTA
C. ÁREA COMERCIAL Y ATENCIÓN
AL CLIENTE:
- MARKETING
- VENTAS
- ANFITRIONAS
D. MANTENIMIENTO:
E. ESPECTÁCULOS:
·
BARMAN
PROFESIONAL
·
SONIDISTA
PROFESIONAL
·
PUBLICISTA
Y SEGUIRAN CRECIENDO LAS OFERTAS LABORALES...
INFORMES
Y INSCRIPCIONES: JR. CALLAO N° 170 (A UNOS METROS DEL GOBIERNO REGIONAL)
INCLUYE
· Conferencias continuas a cargo de las empresas participantes. Para dar cumplimiento a los objetivos
trazados. Entrega de boletines informativos a los concurrentes.
· Entrega de formatos (Currículo) al publico concurrente para la selección de personal.
· Conferencias especiales a cargo de los empresarios participantes sobre sus
experiencias y recomendaciones en el mercado ayacuchano (Con programa especial).
· Conferencias Magistrales a cargo de distinguidos especialistas en Negocios
y Pymes.
· Certificación al publico concurrente.
· Programa general de eventos de esparcimiento.
SIGUE VISITANDONOS
QUE PUBLICAREMOS MAS NOVEDADES DE ESTE GRAN EVENTO

PLAN
DE TRABAJO
Periodo 2004 - 2005
ANTECEDENTES :
·
El Centro de Promoción y Desarrollo Integral Regional “CEPDIR”, se
ha constituido mediante acta de fecha 26 de abril de 1993, donde el Sr. Herminio Clares Flores haciendo uso de su cargo, por
el presente acto jurídico otorga la constitución social de la asociación bajo la denominación de “Centro de Promoción
y Desarrollo Integral Regional” cuya sigla es CEPDIR, con personería jurídica de derecho privado, sin fines de lucro,
sujeta a su estatuto, reglamento interno, al código civil y demás disposiciones vigentes en la República.
·
Teniendo como principio la necesidad de contribuir con el departamento de Ayacucho,
básicamente de los sectores y pueblos mas olvidados y oprimidos; por lo que nos convierte a todos nosotros en los principales
protagonistas, gestores de esfuerzos y recursos productivos, como la nueva generación de lideres representando un papel de
primera línea dentro de este marco. Por lo que nos comprometemos a sumar esfuerzos para realizar los objetivos trazados para
este fin y se lleve de la mejor manera posible.
OBJETIVOS :
a. GENERALES:
· Consolidar al CEPDIR como un foco concentrador y difusor de los conceptos que genere
una nueva visión sobre las perspectivas del desarrollo integral de la región Ayacucho.
· Proyectar la imagen institucional, innovadora de CEPDIR en los ámbitos Local, Nacional
e Internacional.
b. ESPECÍFICOS:
·
Contribuir a la mejor formación académica, tecnológica, económica y social de la
comunidad, con vista a las tendencias propias del nuevo milenio.
·
Reforzar las definiciones y conceptos del desarrollo integral de Ayacucho, delimitando
las áreas de trabajo de investigación y ejercicio profesional.
·
Perfilar a la comunidad, para que responda a las necesidades de la sociedad actual.
Capacitar y motivar a la población el espíritu de investigación y
actualización tecnológica, a la aplicación directa en la trayectoria socioeconómica de la comunidad a fin de buscar y mantener
una ventaja competitiva en el mundo globalizado.
·
Realizar investigaciones, estudios, programas
y proyectos de gran envergadura, para promover el desarrollo de la pequeña y mediana industria, agroindustria, mediante el
manejo y uso eficiente de los recursos naturales de la región que permita mejorar las condiciones de vida de la población
urbana marginal y rural de la región Ayacucho.
AGENDA INSTITUCIONAL:
·
Por el presente documento, damos a conocer los puntos y objetivos trazados en este.
Agenda Institucional :
- Convenio
con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
- Convenio
con el Instituto Nacional de Cultura.
- Convenio
con el centro de Competitividad.
- Convenio
con la Empresa NOVA.
- Convenio
con el Gobierno Regional Ayacucho.
- Convenio
con la Municipalidad Provincial de Huamanga.
- Convenio
con FINCA PERU.
- Conversaciones
con el Congresista Walter Alejos Calderón.
- Conversaciones
con el Alcalde de la Municipalidad distrital de Quinua. Entre otros.
-
Por lo tanto, se dará inicio al Plan de Trabajo como sigue :
- Se
convocara a una reunión extraordinaria y almuerzo de confraternidad a los miembros de CEPDIR, para la presentación de la nueva
junta directiva y dar a conocer El Plan de Trabajo (Corto Plazo), Octubre – Diciembre 2004 y Ejecucion de la Agenda
Institucional 2005. Con Programa Especial.
-
Ejecución de los convenios interinstitucionales.
- Desarrollo
de los tratamientos con entidades auspiciadoras.
N° |
PROYECTO
NOMBRE |
ENTIDAD COLABORANTE |
FECHA TENTATIVA |
1 |
Seminario : “Potencialidades de los
Recursos Naturales en la Región Ayacucho” |
Instituciones Educativas |
Mediados de noviembre 2004 |
2 |
Curso Taller : “ Innovación y tecnología
Aplicada a la Panificación” |
Empresas Privadas |
Mediados de diciembre 2004 |
3 |
Anteproyecto : Revista Alimentaría Ayacuchana |
Empresas Privadas |
Diciembre 2004 |
4 |
Ejecución del Plan de trabajo para el AJI
PIMIENTO PIQUILLO |
CEPDIR |
Marzo 2005 |
5 |
Ejecución de la Agenda Institucional y Puesta
en Funcionamiento del Plan de Desarrollo Estratégico y/o Plan de Trabajo 2005.
Teniendo como inicio este año. |
CEPDIR |
Marzo 2005 |
* Estos proyectos serán adjuntados al presente documento.
* La información requerida por
los interesados seran enviadas mediante, pedido formal, con el formato que esta a continuación:

ENTORNO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL
LA POLÍTICA ECONÓMICA
La iniciativa privada es libre, se ejerce en una economía
social del mercado. Es este contexto, el Estado actúa en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios
públicos e infraestructura.
· Garantiza la libertad de trabajo y de empresa, comercio
e industria.
· Promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.
El estado reconoce el pluralismo económico, la economía nacional se
sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y empresa. Solo autorizada por ley expresa, el estado puede realizar
subsidiariamente actividad empresarial.
La constitución de 1979 reconocía la actividad empresarial del estado.
La actividad empresarial, publica o privada recibe el mismo tratamiento legal. La inversión nacional y la extranjera se sujeta
a las mismas condiciones.
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
· La población se encuentra altamente concentrada
en Lima.
· El escaso desarrollo humano impide el surgimiento
de una cultura empresarial sólida.
· Existe una profunda brecha en cuanto a la calidad
de vida con respecto a la capital.
· La ola privatizadora de los 90´ no soluciono el
problema del empleo.
· Ausencia de planes nacionales de desarrollo (Desarticulación Plan – Presupuesto).
· Objetivos y metas diseñados en función a la disponibilidad de los recursos económicos.
· Deterioro del sistema educativo.
· Carencia de mecanismos de vigilancia de organismos
no Gubernamentales.
· Carencia de un programa consolidado de inversión
publica.
· Duplicidad de esfuerzos y recursos financieros en
programas sociales.
Atomización Geopolítica del País
25 Regiones
194 Provincias
1828 Distritos
1696 Centros Poblados.
Atomización de Autoridades
Políticas
25 Presidentes Regionales
25 Vice – Presidentes Regionales
228 Consejeros Regionales
194 Alcaldes
Provinciales
1652 Regidores Provinciales.
1634 Alcaldes Distritales.
8574 Regidores Distritales.
12 332 Total
25 Prefectos.
194 Sub Prefectos
1828 Gobernadores
2 047 Total
· 75.4 % Presupuesto se asigna a
Lima.
· 12% Presupuesto del sector publico
se destina a Inversión Publica.
· 1 % del Presupuesto de la Republica
se asigna a la inversión regional.
· $ 27,681’000.00 Total deuda publica.
· 25% Presupuesto nacional al año
se destina para el pago de deuda externa.
· $ 3,250’000.00 monto actual
de “Exoneraciones Tributarias” (IGV, IR, Regalías, etc) que dejan de pagar al fisco las empresas extranjeras.
· $ 9,844’000.00 Constituye
el ingreso por privatizaciones y concesiones.
· $ 8,000’000.00 Constituye
los ingresos proyectados para la continuidad del proceso de privatización.
· $ 9,638’000.00 en reserva
internacionales netas.
· El uso abusivo del PNUD.
· $ 13’000.00 es el costo
de la Comisión de la Verdad.
LA ECONOMÍA DEL PERÚ & LA ECONOMÍA DE LOS PERUANOS
·
La “economía del Perú” es esa realidad virtual digna de un juego de nintendo en
la que el PBI crece 4 ó 5 %, reservas que superan los 10 000 millones de dólares y la inflación es mínima.
· La “economía del Perú” no es sino una
versión modelada de la realidad, creada por quienes desde Washington D.C. quieren “monitorear” no la calidad de
vida de los peruanos sino la capacidad de pago del país, la capacidad del Perú para cumplir con las obligaciones de su deuda
externa.
Los peruanos no sentimos
eso. Por el contrario, sentimos que cada vez existen menos oportunidades de empleo; que las empresas cierran; que las tarifas
públicas, las pensiones de los colegios y universidades, los intereses de los bancos y el costo de los medicamentos nos bombardean
la vida cotidiana.
LA DESCENTRALIZACIÓN
· Es definida como una forma de
organización democrática y constituye una política permanente del estado, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo
integral del País.
· Se realiza por etapas, en forma
progresiva y ordenada.
· Permite una adecuada asignación
de competencias y transferencia de recursos del Gobierno Nacional hacia los Gobiernos Regionales y Locales.
· El Consejo Nacional de Descentralización,
es el organismo, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, a cargo de la dirección y conducción del proceso de descentralización.
ACCIONES ADOPTADAS
· Fortalecimiento
de la Democracia.
· Pacto de Gobernabilidad.
· Reforma de la Constitución.
· Ley de Bases de
la Descentralización.
· Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.
· Ley Orgánica de
las Municipalidades.
·
Ley
de Transparencia y acceso a la Información Pública.
· Ley Marco del Presupuesto
Participativo.
LAS REGIONES
· Se crean sobre la base de áreas
contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconomicas sostenibles.
· El proceso de Regionalización
se inicia eligiendo Gobiernos Regionales en los actuales departamentos y en la provincia constitucional del Callao.
LOS GOBIERNOS REGIONALES
El Estado Peruano tiene tres niveles de Gobierno:
- El Gobierno Nacional.
- Gobiernos Regionales.
- Gobierno Locales.
Los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, coordinan con las Municipalidades sin intervenir en sus funciones y atribuciones.
LA ESTRUCTURA ORGANICA
EL CONSEJO REGIONAL:
Es un órgano normativo y fiscalizador. Lo integran el Presidente, el Vice–Presidente y los Consejeros Regionales.
LA PRESIDENCIA:
Es el Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional, recae en el Presidente
Regional, quien es la máxima autoridad de la Jurisdicción, representante legal y titular del pliego presupuestal.
El
Vice – Presidente Regional, cumple funciones de coordinación y aquella que expresamente
le delegue el presidente y reemplaza al presidente en casos de licencia concedida por el Consejo Regional.
EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL: Es el órgano consultivo y de coordinación del Gobierno
Regional con las Municipalidades. Esta integrado por los Alcaldes Provinciales y por los representantes de la Sociedad Civil,
estos últimos son elegidos por dos años
LAS GERENCIAS REGIONALES: Ejercen funciones administrativas y son responsables legal y administrativamente por
los actos que ejecutan en el ejercicio de sus funciones.
Se tiene un Gerente General y los Gerentes Regionales de:
1. Desarrollo Económico
2. Desarrollo Social
3. Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
4. Infraestructura.
5. Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
A cada Gerente Regional
le corresponde ejercer funciones especificas sectoriales, estando en su ámbito las Direcciones Regionales Sectoriales.
ESTRUCTURA ECONOMICA DE AYACUCHO
La economía ayacuchana sigue siendo principalmente de autoconsumo
y sobre vivencia, la viabilidad tiene una importancia estratégica para el desarrollo regional, para darle mayor valor a su
capital natural.
· Producción Agropecuaria
· Turismo
· Comercio
· Artesanía
*
Ferias
VISION DEL FUTURO
“Ayacucho es una región integrada, pacificada, productiva, competitiva
y con un alto grado de desarrollo agropecuario, agroindustrial y turístico. El crecimiento socio económico es sostenible,
preservando el medio ambiente y orientado al desarrollo humano. Se ha ampliado el acceso a los servicios de educación, salud
y se promueve el respeto a la interculturalidad; garantizando la seguridad, las libertades, el ejercicio de los derechos humanos, con equidad de genero e intergeneracional. Cuenta con una gestión publica moderna,
eficiente y transparente; capaz de brindar servicios adecuados y oportunos a la población; concertando esfuerzos con el sector
privado y la sociedad civil”.
|